El origen del Yoga nace como planteamiento filosófico. Es una propuesta práctica que nos acerca hacia un objetivo trascendente y verdaderamente transformador. Esta realidad es bien sabida, pero quizá no está lo suficientemente integrada.
Desde hace unos años, la cara más visible y vendible del Yoga son los cuerpos esbeltos, las marcas y complementos, yoga para conseguir hacer, mas que para llegar a ser. Es evidente que uno de los principales beneficios de la práctica de Yoga, es su incidencia positiva para la salud. Es lícito que tu motivación sea “simplemente” mejorar tu salud (que ya requiere un compromiso importante) o incluso todo lo anterior.
Como metodología práctica, es lo bueno que tiene: cada persona decide hasta dónde se implica, en relación con lo que considera que es su aportación más útil.
Pero si para ti el Yoga es algo más, si has experimentado cambios más allá de lo físico, si sientes que la práctica de Yoga te ofrece un abanico inmenso de posibilidades para mejorar la relación contigo misma y con lo que te rodea, entonces ha llegado el momento de abrirte al Yoga como filosofía.
El objetivo de este taller es que adquieras una síntesis del conocimiento esencial de las enseñanzas del Yoga, junto con un acercamiento al planteamiento de la cosmología védica y del Samkhya, como origen de todo lo anterior.
Para que así, dicho acercamiento, te ayude a comprender el sentido de tu práctica como una herramienta útil para la vida, más allá de la esterilla.
En ocasiones, el contacto con los textos clásicos de la filosofía de la India puede generar confusión, desánimo o incluso resistencias, debido a la contraposición respecto a tus propias creencias. Decidir atravesar ese camino de dudas y desconfianza, ya marca la diferencia entre realizar una disciplina meramente física o experimentar una práctica donde sientes ese “algo más” que te ayuda a avanzar.
Acercamiento a la cosmología védica
+ la dimensión cíclica del tiempo
Conocimiento esencial de la filosofía Samkhya
+ la creación, la dualidad, la trascendencia, los gunas y sus implicaciones
Conocimiento esencial de la filosofía Yoga
+ el funcionamiento de la mente, impedimentos, potencialidades, la metodología práctica de Patanjali
El sentido de la práctica física en el Hatha Yoga Pradipika
Cómo aplicar conceptos, enfoque y sentido filosófico en la práctica de Yoga.
Recuerda revisar tu carpeta de promociones o spam por si se ha colado ahí