Información Completa
Fue The Cure quienes hicieron una buena revisión de lo que nos supone el peso de la semana, convirtiendo una de sus canciones míticas en una oda al viernes y
Más
Información Completa
Fue The Cure quienes hicieron una buena revisión de lo que nos supone el peso de la semana, convirtiendo una de sus canciones míticas en una oda al viernes y a la energía arrolladora del amor.
Desde que nació está escuela, ofrecemos una clase mensual en fin de semana, porque valoramos que la práctica no sea una tarea más en la rutina y se pueda disfrutar de ella sin horarios que cumplir, cenas que preparar ni sitios a los que llegar.
A partir de ahora, esa clase será un viernes al mes, para dejar a un lado el letargo de la semana y «ver tus zapatos y tu espíritu levantarse», como cantaban los británicos.
Será una clase temática para profundizar, abrir la ventana a otras experiencias y poner nombre a teorías y conceptos presentes en la práctica, pero que no siempre contamos con el tiempo deseado para profundizar en ellos. Y así, llevaremos más sentido a nuestra práctica.
La clase de marzo será el viernes 20, de 19.30h a 21h y será una sesión dedicada a desgranar el papel que juegan la respiración, el movimiento y la quietud, tanto a nivel físico, como mental y energético. ¿Cuándo es más adecuado el movimiento? ¿Todas las respiraciones generan el mismo efecto? ¿Porqué las clases no me sientan siempre igual? Habrá una introducción teórica y por supuesto, disfrutaremos de la práctica para experimentarlo y comprender a lo que le dedicas tu tiempo cada vez que entras a tu escuela.
Vente sin prisa y marcha con la mente ligera al servicio de tu tiempo libre, liberado y del amor. Friday, I’m in love.
Precio: 15€ (10€ para alumn@s de la escuela. Esta clase entra dentro del bono mensual y es válida para recuperar)
Para inscripciones, pincha en «información completa».
Hora
(Viernes) 19:30 - 21:00
Dirección
Yoga Raíz - Escuela de Yoga
c/ Sánchez Preciado nº 14
Organizer
Ángela Santos - Yoga Raíz
Información Completa
Muchas veces pensamos que la filosofía consiste solamente en exponer una serie de abstracciones conceptuales y debatir acerca de ellas defendiendo cada uno una postura. Desgraciadamente así ha sido
Más
Información Completa
Muchas veces pensamos que la filosofía consiste solamente en exponer una serie de abstracciones conceptuales y debatir acerca de ellas defendiendo cada uno una postura. Desgraciadamente así ha sido para algunos llamados “filósofos”. Pero la filosofía sólo cobra sentido cuando es práctica, cuando la llevamos a nuestra vida y la reflexión es observación y conciencia. En ese caso lejos de ser una abstracción se convierte en una capacidad de observación y sorpresa ante la vida que transforma nuestra forma de vivirla.
El yoga, al igual que la filosofía, tiene sentido en cuanto nos ayuda a situarnos en el lugar del observador. El yoga es ante todo sabiduría, la sabiduría de no ser esclavos de nuestros pensamientos, emociones y circunstancias. La sabiduría que nos permite vivir los pensamientos, emociones y circunstancias de forma libre, sin identificarnos con ellas. La sabiduría que nos hace saber que la Vida que somos no se agota en nuestro pequeño personaje.
El yoga es una forma de vida porque la práctica de yoga como sabiduría trans-forma (va más allá de la forma) nuestra percepción del mundo y por tanto nuestra forma de relacionarnos con él. Entonces el yoga es un camino y una filosofía, y donde digo filosofía puede decirse sabiduría, que no se reduce a prácticas físicas sino que es la conciencia que ponemos al hacer esas prácticas.
EL YOGA, MUCHO MÁS QUE POSTURAS
¿Qué veremos en este taller?
¿Qué es el yoga y cuáles son sus orígenes?
El yoga, una tradición viva que nos invita a dejar de sufrir.
Algunas herramientas que nos ofrece el yoga:
– Detener la agitación de los pensamientos.
– La importancia del desapego para una vida plena.
Prácticas aplicadas a nuestra vida y prácticas meditativas.
Objetivos del taller
– Saber un poco más de las raíces que nutren nuestra práctica de yoga.
– Facilitar un fondo de conocimiento que nos permita vivir la práctica con mayor conciencia.
– Plantear cuestiones que pueden resultar transformadoras: ¿cómo evitar ser esclavo de la mente?, ¿desde dónde actúo en mi vida?, ¿qué cosas son las que me generan sufrimiento?
– Brindar herramientas de la sabiduría del yoga que sean aplicables a nuestra vida.
Esta oportunidad viene de la mano de Montserrat Simón. Filósofa, especializada en filosofías de la India y diplomada en sánscrito. Desde hace años se dedica a la transmisión de la filosofía del Yoga a través de formación para profesores, cursos en la Casa Asia y colaboraciones con escuelas de Yoga y otras entidades.
www.montserratsimon.com
Sábado 21 de Marzo
de 10h a 13,30h
Precio: 35€ (30€ para alumnxs de la escuela)
Inscripciones hasta el 18 de marzo. Es necesario reservar plaza.
Si estás interesado/a Escribe a este correo para saber cómo hacer la reserva de tu plaza.
Hora
(Sábado) 10:00 - 13:30
Dirección
Yoga Raíz - Escuela de Yoga
c/ Sánchez Preciado nº 14
Organizer
Ángela Santos - Yoga Raíz
Información Completa
Tomar conciencia de los cambios de tus fases te ayuda a tomar perspectiva a gestionar mejor tu día a día. Que tus fases sean tus aliadas para descubrir
Más
Información Completa
Tomar conciencia de los cambios de tus fases te ayuda a tomar perspectiva a gestionar mejor tu día a día. Que tus fases sean tus aliadas para descubrir las herramientas que más te ayudan.
Cuando hablamos de cambios a lo largo del ciclo, son cambios que suceden en una dimensión física y cognitiva, que en interacción con nuestro entorno, generan unas emociones, respuestas y decisiones que también son cíclicas.
A veces podemos sentirnos presas de nuestro melodrama particular premenstrual, pero también tenemos derecho a venirnos arriba y comernos el mundo en nuestra fase preovulatoria. Y para eso, tenemos que conocer lo que nos pasa por dentro.
Lo que aporta el Yoga en este trabajo de autoconocimiento a través del ciclo menstrual es profundidad y perspectiva. Profundidad porque gracias a los diferentes estados que experimentamos en la esterilla, y debido a que también la práctica incide en un nivel físico, cognitivo y más allá, podemos tomar conciencia de los matices que marcan la diferencia entre unas fases y otras.
Perspectiva para que, reconociendo lo que sucede en nosotras y respetando nuestros deseos y necesidades, seamos capaces de lidiar con ello sin que nuestro ego o identidad aumente, sin apegarnos a determinadas emociones y pensamientos cíclicos que nos impiden evolucionar, sobretodo en algunas fases en las que quizá, somos nuestras peores enemigas.
EN ESTE TALLER VAS A…
Ser capaz de reconocer las diferentes fases de tu ciclo y los posibles desajustes.
Conocer las implicaciones físicas y mentales que suceden en cada fase y cómo influyen nuestros hábitos, la alimentación, nuestras emociones y decisiones…
Comprender cómo la práctica de Yoga puede acompañarte en tus cambios cíclicos, para que puedas mejorar tu práctica, respetando tus límites y aprovechando tus potencialidades.
Desarrollar un pequeño kit de herramientas tanto del Yoga como del Ciclo Menstrual para el autoconocimiento, para que te ayuden a no pasar por encima de ti misma, a estar presente en tus deseos y a tomar perspectiva de lo que te rodea cuando lo necesites.
Compartir con otras mujeres cómo viven tu misma experiencia, lo que nos supera, lo que nos hace fuertes, para aprender entre todas la mejor manera de vivir en una misma.
Bienvenida a este taller para comprender tu ciclo, mejorar tu práctica y aprender a vivir en ti como mereces.
Sábado 25 de febrero
de 10h a 14h
Precio: 35€ (30€ para alumnas de la escuela)
Para las inscripciones, es necesario hacer una reserva de plaza antes del 19 de febrero.
¡Escribe aquí para apuntarte!
Hora
Month Long Event (junio)
Dirección
Yoga Raíz
c/ Sánchez Preciado nº 14